FUNDACIÓN

Galería de fotos

El Centro de Bachillerato Tecnológico fue gestionado por el entonces presidente municipal de Tequixquiac, el C. Ascensión Sánchez Vázquez a petición de la comunidad por lo que el 12 de mayo de 1989 se publica en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el otorgamiento del terreno al municipio a efecto de ser destinado para la construcción de un Bachillerato Tecnológico.

Después de haber obtenido el inmueble; el Profr. Lauro Rendón Castrejón, quién ocupaba el cargo de Director General de Educación,  perteneciente  a  la SECyBS del Gobierno del Estado, giró la autorización para la creación del CBTIS al C. Ascensión Sánchez Vázquez, Presidente Municipal de Tequixquiac, así como el inicio de labores para el ciclo escolar 1989 –1990.

Cabe destacar que durante las gestiones del presidente  municipal,  siempre  estuvo  apoyado por la Profra. Irma Rojas Bureos, Directora de la ESTIC No. 51 “Profr. Heriberto Enríquez” y el día 2 de octubre de 1989 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del CBTIS, dando inicio así a sus labores en las instalaciones de la ESTIC No. 51.

Durante el ciclo escolar 1989-1990 y el primer semestre del ciclo escolar 1990-1991, la Profra. Irma Rojas Bureos, dirigió en forma simultánea la ESTIC No. 51 y al CBTIS No. 40; pero el 4 de marzo de 1991 le asignan las funciones  de Directora Escolar del CBTIS No. 40 de Tequixquiac, México, convirtiéndose así como la primera persona que dirige los destinos de esta institución educativa y para el ciclo escolar 1991-1992, el CBTIS No. 40 inicia sus labores en sus propias instalaciones.

Profesores Pioneros

  1. Profra. Irma Rojas Bureos. – Directora Escolar
  2. Profr. T. Carlos Olivera Manjarrez. – Subdirector Escolar
  3. Profr. Juan T. Nolasco Miguel. – Catedrático
  4. Profr. Saúl Sánchez Navarro. – Catedrático
  5. Profra. G. Rosalba Domínguez Rodríguez. – Catedrático
  6. Profra. Brígida A. Martínez Ávila. – Catedrático
  7. Profr. Bertoldo P. García Martínez. – Catedrático
  8. Profr. Hilario Godínez Calzada. – Catedrático
  9. Profra. Evelia Martínez Astorga. – Catedrático

  
La institución inició sus labores con 36 alumnos de la carrera de Técnico Laboratorista Químico en el ciclo escolar 1989 –1990 de los cuales culminaron 8.

A partir de 1989, la Secretaría de Educación,  Cultura y Bienestar Social, crea la escuela de Nivel Medio Superior denominada en ese entonces CBTIS No. 40 ubicada en el municipio de Tequixquiac al norte de la ciudad de México. Estando como supervisora la Profra. María Concepción Domínguez Domínguez y como directora la Profra. Irma Rojas Bureos, a quien se le comisiona dar tres propuestas para designar el nombre que llevaría la escuela, ésta última decidió buscar a un digno personaje, cuya trayectoria hubiese impactado y contribuido en el avance científico de nuestro país que fuera mexicano y que estuviera aún con vida. Finalmente se decide por el Dr. Alfonso León de Garay que en la primera entrevista pensó que era una broma de mal gusto y en la segunda ocasión que se le buscó acepto gustosamente dar su nombre. Quedando oficialmente registrado como CBT Dr. Alfonso León de Garay, Tequixquiac, a partir del día 14 de noviembre de 1991. Dicho acontecimiento marcaría la historia de la escuela al definirse como “Bachillerato de iniciación a la ciencia” y que con el apoyo del Doctor y personal del ININ se comienza a capacitar alumnos y profesores en el sistema biológico de Drosophila Melanogaster, que sería la línea de trabajo a implementarse en el futuro. En el transcurso del ciclo escolar 1995-1996, apoya la creación de un espacio físico denominado “Laboratorio de Investigación”, que a aún  con la carencia de materiales, equipo e instalaciones adecuadas, los alumnos tienen la posibilidad de iniciarse en el campo de la ciencia, a través de proyectos de investigación a una edad temprana, siendo ésto, uno de los objetivos primordiales del Dr. Alfonso León de Garay.

 

A partir del 1° de Septiembre del ciclo escolar 1995 – 1996 cambia la nomenclatura de la institución.

  1. La denominación era: C.B.T.I.S. No. 40 “Dr. Alfonso León de Garay”
  2. El nombre definitivo es: CBT Dr. Alfonso León de Garay, Tequixquiac

En abril de 1996 el Profr. T. Carlos Olivera Manjarrez, junto con los profesores del área de ciencias sociales promovieron una exposición paleontológica – arqueológica con vestigios encontrados por vecinos del municipio de Tequixquiac, en la cual asistió el Dr. Alfonso León de Garay, autoridades educativas, alumnos, profesores de la institución y padres de familia.

En el mes de septiembre de 1996 el CBT Dr. Alfonso León de Garay, Tequixquiac, realiza la ceremonia de inauguración de la Sala de Cómputo Ignacio Ramírez “El Nigromante” la cual fue equipada con 10 computadoras donadas por el Sr. Max Shein Heisler, quién se desempeñaba como presidente del grupo Quetzal; en su representación asistió a la institución el Sr. Eduardo Mosqueda.

Personalidades que asistieron a la Ceremonia

  1. Profr. Mario Acuña Chávez, Jefe del Depto. de Educación Media Superior Técnica.
  2. Profra. Ma. Concepción Domínguez Domínguez, Supervisora Escolar de la Zona No. 11.
  3. Sr. Eduardo Mosqueda, Representante del grupo Quetzal.
  4. Q.F.B. Emiliano Cruz Rodríguez, Presidente Municipal de Tequixquiac
  5. Profr. José Juan Barriga Padilla, Director del CBT Carlos Graef Fernández, Jaltenco
  6. Profr. Jorge Ramírez Estrada, Director del CBT Efraín Hernández Xolocotzi, Hueypoxtla.
  7. Regidores  del H. Ayuntamiento de Tequixquiac.

En septiembre de 1997 es asignada la comisión de director escolar al Profr. B. Fidencio Miguel Villegas por motivo de jubilación del Profr. T. Carlos Olivera Manjarrez.

A partir de esta fecha se continuaron con los trabajos y gestiones que inició la administración anterior como son principalmente gestiones de construcción, personal administrativo y manual pagado por gobierno y ofertar un mejor servicio educativo que contribuya a elevar la calidad de la educación.

Como resultado de las gestiones realizadas por la presente administración se  han obtenido los siguientes resultados:

    • Construcción de 6 aulas didácticas apoyados por el Q.F.B. Emiliano Cruz Rodríguez, Presidente municipal de Tequixquiac México durante los años 1998, 1999, 2000.
    • Una plaza de conserje pagado por el gobierno (1998).
    • Donación de 5 equipos de cómputo (1999).

    El día 5 de diciembre del 2003, una representatividad de la Comunidad Científica inauguró las nuevas instalaciones, denominándose “Laboratorio de Investigación en Citogenética Básica”.