La estadía, entendida como el período de prácticas que el estudiante realiza en el sexto semestre del bachillerato tecnológico, permaneciendo en un escenario real que corresponda al campo laboral de la carrera técnica que cursa, con la asesoría de uno de sus integrantes y los docentes del campo profesional, tiene una duración mínima de ciento cincuenta horas. Su propósito es fortalecer el vínculo entre la escuela y el área de trabajo para articular las competencias que los estudiantes adquieren durante su formación, considerando las necesidades del sector correspondiente a cada carrera técnica; coadyuvando así, al logro del perfil de egreso del estudiante.
Este tipo de práctica permite la transición del mundo escolar al ámbito laboral, facilita experiencias de aprendizaje significativo a los estudiantes para adquirir y aplicar las competencias profesionales que se traducen en los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que habrán de operar en su futura inserción al campo laboral. Es también el espacio propicio para fortalecer y aplicar las competencias genéricas y disciplinares adquiridas en el bachillerato tecnológico, a través de la investigación que realizan los estudiantes para dar respuesta a las problemáticas inherentes al ejercicio profesional, al desarrollar un Proyecto
Académico Laboral, considerando la estructura metodológica de alguna de las opciones de titulación vigentes.
La estadía se integra por tres elementos:
- Desempeño profesional en el escenario real, correspondiente al campo laboral de cada carrera técnica, cuyo propósito es fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, mediante la aplicación de los conocimientos teórico prácticos adquiridos durante su formación.
- Fundamentos teórico prácticos que fortalecen el perfil de egreso del estudiante de cada carrera técnica.
- Elementos teórico metodológicos para desarrollar un proyecto académico laboral, que permita a los estudiantes aportar
propuestas de mejora al escenario real, acreditar la estadía y a la vez, considerarlo como opción para la titulación.
Así, las acciones de la estadía ejecutadas con estricto apego a la ética profesional y a las normas específicas de seguridad e higiene, han de permitir consolidar las competencias profesionales de la carrera que cursan los estudiantes, viviendo la experiencia laboral a través de las obligaciones y responsabilidades propias del profesionista y su organización, y a la vez visualizar una perspectiva
real para el autoempleo como consecuencia del plan emprendedor, proyectado en el transcurso de su formación técnica. |