Implementa Sistemas

COMPETENCIA PROFESIONAL BÁSICA:

Realiza todas las fases necesarias para desarrollar e implementar una aplicación informática, con base a la metodología de desarrollo de software, Métrica ver. 3.0

COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS:

  • Diseña el organigrama de los participantes que intervienen en el desarrollo de aplicaciones informáticas de acuerdo a su perfil.
  • Elabora el marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información que responda a los objetivos estratégicos de la organización.
  • Analiza la viabilidad del desarrollo de software, tomando en cuenta las restricciones económicas, técnicas, legales y operativas.
  • Analiza los requerimientos del Sistema de Información (S.I.) que satisfagan las necesidades del cliente y sirva de base para el diseño con base a la Métrica ver. 3.0
  • Diseña la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico con base al análisis de requerimientos del S. I.
  • Crea el código de los componentes del S. I. y elabora los manuales de usuario final con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del Sistema para su posterior implantación.
  • Entrega el sistema de información para su validación e Implementación con base a la Métrica ver. 3.0
  • Elabora un plan de mantenimiento que permita la actualización del sistema, con base a la Métrica ver. 3.0

 

Con la aparición de Internet se ha revolucionado la forma de hacer negocios, la economía, las estructuras sociales y culturales, ha cambiado drásticamente todo, la gente no lo ve, no se lo imagina porque muchos usan Internet únicamente como una forma de comunicación, de buscar información. Imagina una tienda que trabaja las 24 horas del día, 7 días a la semana, 365 días del año. Con Internet es posible, tu puedes tener un vendedor virtual que esté trabajando para ti sin necesidad de que le pagues un sueldo.
En la actualidad son muchas las empresas comercializadoras que exhiben sus productos y servicios vía internet, debido a la masificación de su uso. Y son muchos los usuarios que cuentan actualmente con internet en sus casas, trabajo o lugar de estudios.
Esto hace mucho más cómodo el acceso y conocimiento de los productos ofrecidos por tales empresas, ya no es necesario ir al lugar físico para conocer un producto o servicio. Todo esto hace necesario implementar tecnologías que entreguen más comodidades a los clientes/usuarios de esta tecnología.
En vista del éxito que ha tenido el Tío de Oscar con su empresa dedicada a la fabricación de chocolates y a su expansión con la apertura de nuevas sucursales, se enfrenta con la inquietud de aumentar sus ventas disminuyendo costos.
Oscar, que ahora ya cuenta con los conocimientos en las áreas «manejo de sistemas de información y manejo de software de diseño», le recomienda a su tío que con la ayuda de un grupo de compañeros del CBT pueden desarrollar e implementar una tienda virtual (carrito de compras) dentro de su página web y se pregunta:

¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES PARA DESARROLAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA VENTA DE CHOCOLATES ONLINE?

 

  1. ¿Qué participantes intervienen en la Implementación de un Sistema de Información?
  2. ¿Cuáles son los objetivos de la Planificación de un Sistema de Información?
  3. ¿Cuáles son las actividades en la Planeación de un S.I. y quienes las realizan?
  4. ¿Cómo se integra el Proceso de Desarrollo de un Sistema de Información?      
  5. ¿Cuáles son los objetivos del Estudio de Viabilidad?                                              
  6. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en el Estudio de Viabilidad?
  7. ¿Cuáles son los objetivos del Análisis de Sistemas?                  
  8. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en el Análisis de Sistemas?
  9. ¿Cuáles son los objetivos del Diseño de sistemas?                                                  
  10. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en el Diseño de Sistemas?                  
  11. ¿Cuáles son los objetivos de la Construcción de sistemas?
  12. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en la Construcción de Sistemas?
  13. ¿Cuáles son los objetivos de la Implantación de sistemas?
  14. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en la Implantación de Sistemas?
  15. ¿Cuáles son los objetivos del Mantenimiento de Sistemas de Información?
  16. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en el Mantenimiento de Sistemas de Información?

 

 

EL MODELO KUHLTHAU

I Inicio del Proyecto de Investigación:
a) Los estudiantes son informados de la necesidad de ejecutar un proyecto
b) Se enfocan en entender cómo se relaciona el proyecto con otros trabajos hechos anteriormente.
c) Sienten incertidumbre frente al proyecto.
II Seleccionar tema:
a) Identificar el tema general de la investigación.
b) Búsqueda de información preliminar, la incertidumbre cambia a optimismo.
III Explorar:
a) Explorar recursos para enfocar el tema.
b) Etapa complicada porque faltan recursos para señalar hipótesis y buscar información que la sustente.
c) Integran información encontrada con la sabida anteriormente.
d) Producto de lo anterior, tienen diversas perspectivas sobre el tema.
IV Delimitación del tema:
a) Revisan notas, escriben y hablan sobre el tema.
a) Revisan notas, escriben y hablan sobre el tema.
b) Determinan los aspectos más importantes del tema para delimitarlo adecuadamente.
c) Construyen conocimiento y adquieren estrategia para incorporar más información sin confundirse.
d) Recuperan la confianza en la conclusión de la tarea.
V Selección de Información:
a) Pueden explicar claramente el tema y conocen con exactitud la información recabada.
b) Interactúan con los sistemas de información e integran conceptos y terminología técnica adecuada al tema de investigación.
VI Conclusión de la Búsqueda:
a) Dan por cerrada la búsqueda de información.
b) Tienen claramente organizadas sus ideas al respecto.
VII Redacción del Documento Final:
a) Incorporan la información más valiosa, de entre la recabada, al texto final.
b) Sienten alivio de dar por concluida la labor.