Técnico Laboratorista Químico

DESCRIPCIÓN DE  LA CARRERA TÉCNICA

  • La descripción de la carrera expresa la justificación de su creación con respecto a las necesidades de formación que den respuesta a las demandas del sector productivo y social, los módulos  profesionales que la integran, así como su duración por semestre.
  • El plan de estudios del Bachillerato Tecnológico, establece la estructura curricular de las materias del componente básico y propedéutico, así como los módulos  profesionales del componente de formación profesional, organizado en seis semestres y el total de horas/semana/mes a cubrir, con el propósito de definir las posibles rutas de formación que el alumno elija conforme a sus necesidades e intereses académicos.
  • El perfil de ingreso determina las competencias recomendables que el estudiante debe demostrar al ingresar al Bachillerato Tecnológico con el propósito de obtener información para ajustar tanto contenidos, como estrategias didácticas y formas de evaluación de los resultados de aprendizaje.
  • El perfil de egreso describe el repertorio de competencias profesionales  básicas y extendidas que el alumno demostrará al concluir su formación y transferir al desempeño de una función productiva.
  • La relación de los módulos  profesionales de cada carrera técnica  con las normas de competencia empleadas como referente para la elaboración de cada programa de estudios y la identificación de los sitios de inserción en el mercado de trabajo, sirven para contextualizar con los  estudiantes los requerimientos de formación profesional que demanda el sector productivo.
  • Dado que el mundo laboral es cambiante  y está en constante crecimiento la carrera de Técnico Laboratorista Químico-Clínico, presenta  una alternativa de salidas profesionales, funciones, actividades y un esbozo de sus perspectivas laborales  que puede desempeñar o realizar un Técnico Profesional. Además tiene la opción de continuar sus estudios en el nivel superior dado el carácter bivalente del Bachillerato Tecnológico.
  • Este técnico  desempeñará su actividad en el sector salud y/o industrial, de cualquier tipo de empresas u organismos, públicos o privados. Llevará a cabo las funciones de analista de laboratorio y/o supervisor en las áreas de: Laboratorio, Calidad, Innovación de Nuevos Productos , Producción y Ventas.
  • La formación académica del Programa de la carrera de Técnico Laboratorista Químico se desarrolla en  77 horas, las cuales están comprendidas en cinco módulos, en las que se  incluyen las herramientas fundamentales para que el Técnico Profesional  egresado de esta carrera pueda destacarse en los distintos ámbitos.
  • Estos conocimientos se inician a partir del segundo semestre con el Módulo I, Identifica los principios de calidad, seguridad , higiene e instrumentación de laboratorio, en el tercer semestre el Módulo II denominado Aplica los principios de uso de laboratorio en análisis cuantitativos y microbiológicos generales, en el cuarto semestre el Módulo III denominado Opera instrumentos y equipos para los análisis químicos y/o clínicos , en el   quinto semestre Módulo IV Planea, Organiza y Opera el trabajo en el Laboratorio, a través de diferentes tipos análisis y finalmente en el sexto semestre se cursa el Módulo V denominado Estructura  un plan empresarial o una Microempresa.
  • Cada módulo servirá de apoyo para el desarrollo de los subsecuentes, mismos que generan los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias en el egresado para que pueda insertarse en el mercado laboral y así responder a las tendencias tecnológicas que demanda el sector industrial y/o de salud para desarrollar procesos productivos independientes, según las necesidades de su entorno.
  • La estructura de la carrera permitirá al alumno insertarse en el sector productivo o de servicios desde que culmina el segundo semestre como Auxiliar de Laboratorio y al finalizar su formación profesional técnica se incorporará como Técnico Analista Químico Clínico.
  • A la par los componentes de formación básica y propedéutica fortalecen el propósito de la Carrera  Técnica Laboratorista Químico Clínico así como la formación integral de los alumnos.

 

OBJETIVO  DE LA CARRERA (COMPETENCIA GENERAL)

 

  • La carrera de laboratorista químico ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar  las operaciones básicas de laboratorio ejecutando métodos de análisis cualitativos, cuantitativos, físico-químicos y microbiológicos  a diversas muestras con base en normas y procesos estandarizados, desde el ámbito de la sustentabilidad y humanismo.

 

PERFIL DE EGRESO

El Perfil Profesional define la formación  que se debe establecer  para con el estudiante, en relación al papel que  posteriormente deberá  desempeñar como profesionista, tomando en cuenta las necesidades  específicas del entorno y con las propias características evolutivas del Técnico Laboratorista Químico para lograr este perfil  y con esto  reforzar estos conocimientos, habilidades y  destrezas, necesarias par  a su formación, siendo definitivas.

HABILIDADES:

  •  Identifica los principios de calidad, seguridad, higiene e instrumentación de laboratorio.
  •  Opera instrumentos y equipos para los análisis químicos y/o clínicos  siguiendo las normas de calidad, seguridad e higiene       establecidas.
  •  Planea, organiza y opera el trabajo en el laboratorio clínico y/o industrial a través de diferentes tipos de análisis.
  •  Procesa las técnicas para el diagnóstico clínico y/o industrial.
  •  Observación y Análisis.

CONOCIMIENTOS:

  •  Identifica las áreas específicas y generales del laboratorio  clínico y químico, así como su funcionamiento y procedimientos.
  •  Aplica los procedimientos y técnicas para el manejo de reactivos, materiales y equipos de laboratorio con base a normas        oficiales Mexicanas (NOM), internacionales (ISO) y de competencia a laboral (CONOCER).
  •  Realiza los procedimientos y técnicas para obtención de diferentes tipos de muestras biológicas y/o químicas con base a normas oficiales Mexicanas (NOM), internacionales (ISO) y de competencia laboral (CONOCER).
  •  Procesa muestras biológicas y/o químicas utilizando las técnicas cualitativas y cuantitativas.
  •  Maneja las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en sus actividades laborales.
  •  Aplica los lineamientos de Ecología y Protección al Medio Ambiente, para interactuar en su ámbito laboral.

ACTITUDES:

  •  Sentido de responsabilidad.
  •  Iniciativa y creatividad para resolver problemas.
  •  Disponibilidad para trabajar en equipo.
  •  Ser emprendedor.
  •  Interés por la actualización constante.
  •  Impulsar a sus compañeros a progresar.
  •  Orden.
  •  Limpieza.

 

VALORES:

  •  Honestidad.
  •  Responsabilidad.
  •  Integridad.

 

PLAN DE ESTUDIOS

Generación 2010-2013

 

MÓDULO

SUBMÓDULOS

 COMPETENCIA PROFESIONALES

MÓDULO  I
IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD , HIGIENE E INSTRUMENTACIÓN DE  LABORATORIO
 (15 HRS.)

SUBMÓDULO I.
OPERA Y MANEJA EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS DE LABORATORIO

 Clasifica y manipula el  material de laboratorio. interpreta instrucciones para el cuidado, almacén y mantenimiento  de reactivos y equipo.

SUBMÓDULO II. 
APLICA CRITERIOS DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.

Aplica las normas y reglamento para el manejo de reactivos, material y equipo de laboratorio.

SUBMÓDULO III.
APLICA MÉTODOS, TÉCNICAS Y NORMAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE UN PRODUCTO O SERVICIO.

Aplica Normas Internacionales (ISO).
Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Relativas a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de reactivos químicos  peligrosos.

SUBMÓDULO IV.
INSTRUMENTA LA PRÁCTICA  DE LABORATORISTA QUÍMICO-CLÍNICO

Demuestra el entendimiento de hechos a través de la estructura, descripción y organización para la elaboración de la guía de observación.

MÓDULO  II
APLICA LOS PRINCIPIOS DE USO DE LABORATORIO EN  ANÁLISIS CUALITATIVOS
Y MICROBIOLÓGICOS GENERALES
 (14 HRS.)

SUBMÓDULO I.   
APLICA NORMAS DE CALIDAD EN LOS DIFERENTES CAMPOS LABORALES.

Aplica estándares y herramientas estadísticas en los resultados de los análisis químicos y microbiológicos con base a la normatividad vigente.

SUBMÓDULO II.
APLICA DIFERENTES TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN EN UNA MUESTRA QUÍMICA O BIOLÓGICA.

Analiza cualitativamente los componentes de una muestra través de la aplicación de métodos analíticos.

SUBMÓDULO III.
IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS, PARA SU CULTIVO, AISLAMIENTO Y DESTRUCCIÓN.

Identifica   microorganismos  a través del  análisis microbiológico.

SUBMÓDULO IV.
PROBLEMATIZA LA PRÁCTICA DE LABORATORISTA QUÍMICO-CLÍNICO.

Identifica las principales problemáticas de su ejercicio laboral proponiendo alternativas  de solución.

MÓDULO III
OPERA INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA LOS ANÁLISIS QUÍMICOS Y/O  CLÍNICOS
(14 HRS.)

SUBMÓDULO I.
APLICA LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO Y PROCESO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Obtiene   muestras biológicas del cuerpo humano, atendiendo al paciente con bioética.
Desarrolla técnicas parasitológicas.

SUBMÓDULO II. 
INTERPRETA Y PRACTICA LOS FUNDAMENTOS DE VOLUMETRÍA Y COMPLEJOMETRÍA.

Analiza cuantitativamente los componentes de una muestra través de métodos volumétricos y complejométricos.

SUBMÓDULO III.
PRACTICA Y APLICA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN AGUA, ALIMENTOS Y VINOS.

Aplica técnicas microbiológicas.
Analiza productos alimenticios, agua y vinos con métodos microbiológicos.

SUBMÓDULO IV.
SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS DE LABORATORISTA QUÍMICO-CLÍNICO I.

Determina la estructura administrativa y el proceso de producción del desarrollo tecnológico, producto o servicio.

MÓDULO IV
PLANEA, ORGANIZA Y OPERA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO, A TRAVÉS DE DIFERENTES TIPOS DE ANÁLISIS
(17 HRS.)

SUBMÓDULO I.
EXAMINA LOS RESULTADOS DE UN ANÁLISIS CLÍNICO PARA DETERMINAR PATOLOGÍAS.

Realiza técnicas inmunohematológicas.
Realiza Biometría Hemática y Química Sanguínea.

SUBMÓDULO II.
CALCULA LAS CANTIDADES OBTENIDAS EN UN ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE UNA DETERMINADA MUESTRA.

Cuantifica los elementos obtenidos de una muestra, aplicando el proceso de gravimetría a diversas muestras.

SUBMÓDULO III.
CONCEPTUALIZA LA TOXICOLOGÍA, DIFERENCÍA LOS TÓXICOS  Y SUS MECANISMOS DE  ACCIÓN.

Analiza diferentes tipos de  muestras con métodos  físico-químicos y  bioensayos para identificar el posible daño tóxico de diversas substancias 

SUBMÓDULO IV.
SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS DE LABORATORISTA QUÍMICO-CLÍNICO II

Comercializa el producto en la feria regional.

MÓDULO V 
APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA

APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA

 


CAMPO DE TRABAJO

Los egresados de esta carrera, pueden realizar sus actividades en:

  • El alumno tendrá la capacidad de desenvolverse eficazmente como auxiliar en el área: productiva, de seguridad e higiene o almacén de cualquier Laboratorio.
  • Al término del módulo el estudiante podrá trabajar en   cualquier Laboratorio Clínico y/o Industrial como auxiliar en el área de toma de muestras, procesamiento de las mismas y aplicación de Normas de Calidad.
  • El discente ya puede ocupar un puesto auxiliar  en un área específica de microbiología (clínica), o química analítica (química),  de algún Laboratorio.
  • El alumno podrá laborar como auxiliar en áreas de diagnóstico clínico o ejecutar los procesos de Control de Calidad.